jueves, 9 de julio de 2015

IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES


Las plantas medicinales han existido desde siempre y el hombre, poco a poco, fue descubriendo sus aplicaciones, sus poderes y de qué manera podía utilizarlas en su favor. A pesar de los avances tecnológicos y las exhaustivas investigaciones en el área de la medicina, mucho del proceso de síntesis de los componentes de elementos naturales, la medicina actual se lo debe a los ancestrales procesos que realizaban los hombres para utilizar a las plantas como curación para sus enfermedades y afecciones varias.

Aún hoy, el uso de plantas medicinales por fuera del circuito de la industria farmacéutica, está visto como una medicina alternativa, muchas veces nombrada bajo la etiqueta de homeopatía y es una vía (precisamente) alternativa a la medicina “formal”, a lo que está estudiado, investigado y comprobado por la ciencia, aún cuando no se encuentra la cura para una afección dentro de ese circuito “formal” pero muchas veces sí se lo encuentra en lo “alternativo”.



Claro que el uso de esta medicina alternativa, que se vale de plantas medicinales y de procesos caseros y artesanales para la preparación de ungüentos, remedios, jarabes y otros, muchas veces puede traer contraindicaciones o se puede caer en manos de alguien que se dice médico alternativo pero no lo es. Esta es una de las grandes desventajas de la medicina alternativa a base de plantas medicinales.

Sin embargo, muchos laboratorios farmacéuticos, han comenzado a incluir en sus catálogos de productos opciones “naturales” a base de plantas medicinales para diferentes cuestiones como por ejemplo la centella asiática o el ginkgo biloba como buenos aliados contra la celulitis, la menta y el eucaliptus como remedio para las congestiones nasales o afecciones en el sistema respiratorio, o el aloe vera que tiene una multiplicidad de usos incalculable, poderosos como pocos vegetales en cuanto a curaciones.



Es de común conocimiento que la naturaleza ofrece al ser humano una variedad extensa de hierbas y plantas que tienen poderes curativos, efectos muy buenos en personas que padecen alguna afección o enfermedad. Por un instante, intenta imaginar cómo es que hacían los hombres de muchos siglos hacia atrás cuando no existía la descomunal industria farmacéutica y la medicina no contaba con avances en tecnología e investigación como los que tenemos en la actualidad.


Plantas Aromáticas

Algunas plantas aromáticas

El romero:
Es un arbusto leñoso, de hojas perennes y pequeñas distribuidas de forma lineal. Las flores son de color azul violáceo, rosa o blanco y son muy aromáticas además de ser muy buenas como alimento para las abejas


 La salvia:
Es un pequeño arbusto leñoso aunque también podemos encontrar hierbas anuales, bienales y perennes.  Hojas enteras dentadas o pinnadas. Las flores nacen en racimos y sol de color azul o rojo aunque también podemos encontrar alguna de color blanco y amarillo.


Salvia proviene de la palabra latina "salvare" que significar "curar" ya que esta planta tiene multitud de propiedades curativas. También podemos encontrarla en cocinas de todo el mundo.
Cómo planta culinaria se suele usar para aromatizar platos, sólo o mezclada con otros hierbas. La podemos encontrar en platos de pasta o de carne, como condimento .

Mapa Conceptual


Vídeos





Estas son algunas plantas que tenemos en casa sin saber que nos pueden ayudar a curar alguna enfermedad


Plantas Venenosas o Tóxicas


Usted puede amar a las flores, su belleza y colorido que ayudan a iluminar su vida, pero siempre debe tener en cuenta que no todas las flores bonitas son tan inocentes  como podrían ser, algunas plantas que vemos plantados en los jardines son cualquier cosa menos ofensivas, y ese arbusto cualquiera menos ofensivas podrían ser la muerte de usted o de alguien mas, aquí les muestro algunas plantas venenosas:

PLANTA DE RICINO (HIGUERILLA)


Este arbusto perennifolio posee hojas en forma de palma y bordes dentados que miden hasta 60 cm de largo con un pecíolo que alcanza los 20 cm. Dispone tanto de flores masculinas como femeninas. Respecto al tallo, señalar su color rojizo y su firmeza.

En cuanto a las características de su fruto ovoide, hay que destacar su peculiar cubierta de espinas que lo envuelve a modo de cápsula y sirve de protección a las semillas, las cuales son de un rojo pardo brillante salpicado con manchas de diversas formas. Hay que poner atención con este arbusto, puesto que las semillas del Ricino son altamente tóxicas si se ingieren.

La Higuera del diablo es muy utilizada en jardinería debido a su crecimiento rápido. Podemos establecer su floración anualmente, pero desde el mes de mayo hasta el de diciembre, el proceso se hace más intenso.

Dieffenbachia o difenbaquia



También existe en muchas versiones —no tantas como el filodendro— y es muy buena como planta de interior porque casi no necesita luz y es muy atractiva visualmente. A semejanza del filodentro, está  también repleta de oxalato cálcico. A lo mejor repleta es una exageración, porque es menos tóxica.
En la práctica sólo genera picazón, enrojecimiento de las mucosas y pérdida de la voz por algunas horas. Otras plantas con cristales de oxalato de calcio comunes son las calas, la oreja de elefante y el manto de eva

Floripondio, Trompeta de Ángel



Esta planta, del género Brugmansia, existe en toda Centro y Sudamérica  con distintos nombres. Es un arbolito muy atractivo y sus flores son grandes y coloridas.  Por su mismo atractivo se dan casos donde niños las arrancan y saborean pensando que son dulces como la flor del acanto.
Resulta que el floripondio tiene alcaloides tropanicos  un compuesto nitrogenado presente por ejemplo en la atropina y la cocaína. El más notorio es la escopolamina que deprime el sistema nervioso central. En pequeñas dosis la escopolamina se usa en medicamentos para el párkinson, pero en altas dosis produce parálisis, sicosis, alucinaciones y eventualmente la muerte.

Lilium, lirio, azucena



El consumo de sus hojas es altamente tóxico para gatos  al punto de provocarles la muerte o bien insuficiencia renal crónica. Como no es realmente tóxica para humanos, nunca nadie se ha molestado en determinar el compuesto activo que explica su nocividad felina. Linda cosa.

Tomate



¿Alguna vez plantaste tomates en tu patio o compraste esos tomates "en rama"? Bueno, no se te ocurra adornar la ensalada con unas hojitas o tallo de tomate, porque contiene atropina y otros alcaloides tropánicos.
También tiene un glicoalcaloide llamado tomatina que está en concentraciones tan bajas que no influye en los casos documentados de intoxicaciones. El compuesto aislado químicamente se puede usar como fungicida.





miércoles, 8 de julio de 2015

Romero una ventaja para la Salud

        

ROMERO 


El objetivo de este trabajo es brindar la información de segunda  mano especializada e investigada dando a destacar la importancia de la naturaleza medicinal y las propiedades curativas que contienen cada planta.



viernes, 19 de junio de 2015

Plantas Medicinales



Desde la antigüedad el uso de las plantas medicinales a jugado un papel muy importante en la salud de los seres humanos,hoy en día las innovaciones tecnología a perdido un gran valor productivo, ya que la población a disminuido el uso de este conocimiento empírico sin tomar en cuenta las ventajas que nos brinda la naturaleza.





El uso de estas a logrado reducir y prevenir algunas enfermedades y económicamente son accesibles,
el conocimiento sobre las plantas medicinales en particular, le permitió determinar cuales de ellos poseían valor alimenticio, cuales son venenosas y cuales tendrían poderes curativos.