Las plantas medicinales han existido
desde siempre y el hombre, poco a poco, fue descubriendo sus aplicaciones, sus
poderes y de qué manera podía utilizarlas en su favor. A pesar de los avances
tecnológicos y las exhaustivas investigaciones en el área de la medicina, mucho
del proceso de síntesis de los componentes de elementos naturales, la medicina
actual se lo debe a los ancestrales procesos que realizaban los hombres para
utilizar a las plantas como curación para sus enfermedades y afecciones varias.
Aún hoy, el uso de plantas medicinales por fuera del circuito de la industria farmacéutica, está visto como una medicina alternativa, muchas veces nombrada bajo la etiqueta de homeopatía y es una vía (precisamente) alternativa a la medicina “formal”, a lo que está estudiado, investigado y comprobado por la ciencia, aún cuando no se encuentra la cura para una afección dentro de ese circuito “formal” pero muchas veces sí se lo encuentra en lo “alternativo”.
Claro que el uso de esta medicina alternativa, que se vale de plantas medicinales y de procesos caseros y artesanales para la preparación de ungüentos, remedios, jarabes y otros, muchas veces puede traer contraindicaciones o se puede caer en manos de alguien que se dice médico alternativo pero no lo es. Esta es una de las grandes desventajas de la medicina alternativa a base de plantas medicinales.
Sin embargo, muchos laboratorios farmacéuticos, han comenzado a incluir en sus catálogos de productos opciones “naturales” a base de plantas medicinales para diferentes cuestiones como por ejemplo la centella asiática o el ginkgo biloba como buenos aliados contra la celulitis, la menta y el eucaliptus como remedio para las congestiones nasales o afecciones en el sistema respiratorio, o el aloe vera que tiene una multiplicidad de usos incalculable, poderosos como pocos vegetales en cuanto a curaciones.
Es de común conocimiento que la naturaleza ofrece al ser humano una variedad extensa de hierbas y plantas que tienen poderes curativos, efectos muy buenos en personas que padecen alguna afección o enfermedad. Por un instante, intenta imaginar cómo es que hacían los hombres de muchos siglos hacia atrás cuando no existía la descomunal industria farmacéutica y la medicina no contaba con avances en tecnología e investigación como los que tenemos en la actualidad.
Aún hoy, el uso de plantas medicinales por fuera del circuito de la industria farmacéutica, está visto como una medicina alternativa, muchas veces nombrada bajo la etiqueta de homeopatía y es una vía (precisamente) alternativa a la medicina “formal”, a lo que está estudiado, investigado y comprobado por la ciencia, aún cuando no se encuentra la cura para una afección dentro de ese circuito “formal” pero muchas veces sí se lo encuentra en lo “alternativo”.
Claro que el uso de esta medicina alternativa, que se vale de plantas medicinales y de procesos caseros y artesanales para la preparación de ungüentos, remedios, jarabes y otros, muchas veces puede traer contraindicaciones o se puede caer en manos de alguien que se dice médico alternativo pero no lo es. Esta es una de las grandes desventajas de la medicina alternativa a base de plantas medicinales.
Sin embargo, muchos laboratorios farmacéuticos, han comenzado a incluir en sus catálogos de productos opciones “naturales” a base de plantas medicinales para diferentes cuestiones como por ejemplo la centella asiática o el ginkgo biloba como buenos aliados contra la celulitis, la menta y el eucaliptus como remedio para las congestiones nasales o afecciones en el sistema respiratorio, o el aloe vera que tiene una multiplicidad de usos incalculable, poderosos como pocos vegetales en cuanto a curaciones.
Es de común conocimiento que la naturaleza ofrece al ser humano una variedad extensa de hierbas y plantas que tienen poderes curativos, efectos muy buenos en personas que padecen alguna afección o enfermedad. Por un instante, intenta imaginar cómo es que hacían los hombres de muchos siglos hacia atrás cuando no existía la descomunal industria farmacéutica y la medicina no contaba con avances en tecnología e investigación como los que tenemos en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario